• Nosotros
  • Servicios
  • Nuestros Clientes
  • Blog
  • Contacto
Menu
  • Nosotros
  • Servicios
  • Nuestros Clientes
  • Blog
  • Contacto

7 tipos de análisis de datos para mejorar tu Marketing digital

  • ItEvgEL5SC
  • 2020-11-20

Comparte este post

Share on facebook
Share on twitter
Share on email

Los datos sobre los clientes, consumidores y seguidores de tu empresa te pueden ayudar a tomar mejores decisiones y optimizar tus recursos y estrategias digitales. Estos tipos de análisis te servirán para analizar esos datos y potenciar tu marketing digital.

  1. Análisis prescriptivo

Busca darnos pistas sobre la mejor manera de actuar a la hora de tomar desiciones. Este tipo de análisis implementa una gran variedad de datos históricos, de transacciones, big data y datos en tiempo real. Se le relaciona con el marketing de atribución, ya que al aplicarse estas técnicas avanzadas, los marketers pueden ver de dónde salen realmente las conversiones y los pasos que se deben seguir para aumentarlas.

2. Análisis de texto

Se basa en aplicar algoritmos y técnicas informáticas con el fin de obtener información de un conjunto de datos en formato escrito, así como datos de centros de llamadas, reseñas de productos, emails, etc.

Este se divide en tres etapas:

  • Extracción: identifica el texto a analizar.
  • Categorización: elabora modelos de conceptos y categorías que te ayuden a clasificar los datos extraídos.
  • Análisis de opiniones: el data mining es una técnica ideal para descubrir las relaciones entre los conceptos identificados previamente.

3. Análisis competitivo

Este tipo de análisis se enfoca en comparar la situación de la empresa con otras del mismo sector, o sea su competencia directa, con el fin de encontrar debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas. Ten en cuenta las cifras de venta, el reconocimiento de la marca, el análisis de la publicidad web y sus fuentes de tráfico, la idea es que encuentres la diferencia entre su estrategia y la tuya.

Hay dos ramas que surgen de este análisis: el interno, que se centra en la estructura organizativa, capacidades y recursos propios. Y el externo, que se centra en la competencia, el entorno, el mercado, intermediarios y proveedores.

4. Análisis descriptivo

Es una forma de interpretar el mercado para que estés más seguro a la hora de tomar decisiones.

Este análisis busca responder a preguntas específicas como porcentajes y medias de un conjunto de datos; recopilarlos, ordenarlos y extraer sus características más representativas, apoyado en técnicas de investigación de mercado.

5. Análisis diagnóstico

Lo podemos considerar como el paso a seguir luego de aplicar el análisis descriptivo, pues está enfocado en el porqué de lo sucedido.

Este análisis implementa como fuente los datos históricos de la empresa y los complementa con información de lo que estaba ocurriendo en ese momento en el mercado.  Herramientas como el análisis de regresión o la detección de anomalías son datos que los analistas también emplean.

6. Análisis predictivo

Como el nombre lo sugiere, lo que se busca es predecir los resultados de las campañas de marketing que aún no se llevan a cabo. Este análisis utiliza métricas desde las respuestas de los emails hasta las visitas a la página web. Dichas métricas se aplican a los modelos estadísticos y técnicas de predicción que te ayudarán a adelantarte al comportamiento de los clientes.

7. Análisis estadístico

Este tipo de análisis contiene la recopilación, análisis, interpretación, presentación y modelado de los datos. El objetivo es aprender sobre los clientes, utilizando programas informáticos que encuentren patrones en grandes conjuntos de datos. Algunas de las técnicas de análisis estadístico más utilizadas para mejorar el marketing digital son, las medidas de tendencia central, (la media, la mediana y la moda), las medidas de dispersión, las herramientas de comparación de medias, el análisis factorial o clúster, que permite organizar a los individuos analizados en grupos, los análisis de regresión, entre otros.

¿Ya las conocías?

Subscribe To Our Newsletter

Get updates and learn from the best

PrevPreviousTendencias de marketing que favorecerán a las MIPYME en 2021
Next3 ejes fundamentales para tener éxito con los consumidores post-cuarentena.Next

More To Explore

Uncategorized

Recomendaciones para mejorar tu forma de hacer marketing.

Estos son algunos consejos que los expertos de marketing digital

ItEvgEL5SC December 1, 2020
Uncategorized

3 ejes fundamentales para tener éxito con los consumidores post-cuarentena.

Este año fue definitivo para demostrarnos que la adaptación y

ItEvgEL5SC November 25, 2020

Conéctate con nosotros

Encuéntranos

Carrera 14 No. 14N – 34
Jardín Bolívar Local 3
Armenia, Quindío, Colombia

Llámanos

+57 320 664 35 98
hola@bestsellerdigital.com

Copyright 2020 - Hecho por Nosotros ♥

About This Sidebar

You can quickly hide this sidebar by removing widgets from the Hidden Sidebar Settings.

Recent Posts

Recomendaciones para mejorar tu forma de hacer marketing.December 1, 2020
3 ejes fundamentales para tener éxito con los consumidores post-cuarentena.November 25, 2020
7 tipos de análisis de datos para mejorar tu Marketing digitalNovember 20, 2020

Categories

  • Uncategorized

Meta

  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org